Héctor Zabala - La Carta Nunca Escrita de un Ajedrecista

LA CARTA NUNCA ESCRITA DE UN AJEDRECISTA
Héctor Zabala ©

Me llamo Izaak Appel, aunque aquí apenas soy un triángulo amarillo y un número. Nací en Varsovia en 1905, el día poco importa. Lo que sí importa es que desde hace meses comparto esta barraca con varios paisanos míos. De día nos ocupan en tareas absurdas; de noche, en hacernos oír sus botas, pesadas, inquietantes.
Al llegar a este lugar, compañeros hubo que no me creían cuando les conté de mi profesión. Todavía hoy siguen sin creerme del todo. “¿Me vas a decir que eso es un oficio?”, sonreía un herrero. “¿Acaso fabricas juegos de madera como yo?”, se burlaba el carpintero. “No, no, no. Soy ajedrecista: juego ajedrez”. Fue inútil. Para ellos el ajedrez no es un medio de vida. Para ellos apenas es un juego, un inocente juego. Y sí, es cierto, es un juego, solo que no siempre inocente. 
Fue más fácil convencerlos de que también había sido periodista. “Ah, eso sí es un oficio; con eso te puedes ganar la vida en Łodz o en cualquier parte”, concluían satisfechos de sí mismos. Por supuesto, soy (o era) periodista de ajedrez. ¿De qué otra cosa podría serlo mejor? Pero la especialidad de mi periodismo no parece molestar a mis camaradas de infortunio. Para sus ojos casi campesinos, escribir sobre ajedrez parece ser mucho más difícil y honorable que jugarlo.
Aquí en las barracas no se juega ajedrez: está prohibido. Hay veces que quisiera tener un tablero para demostrarles lo fascinante de una posición complicada aunque no creo que la entiendan demasiado. Igual, no dejan de ser buena gente. No tienen maldad, solo son rústicos. No tienen culpa. Jugar ajedrez es mi vida y a ellos, simplemente, la idea no les entra en la cabeza. 
Sí, es mi vida, y en el más amplio sentido de la frase. Porque todo comenzó allá, a principios del ‘39. Mi anhelo era clasificarme en el certamen de Varsovia. Un certamen inventado por la Federación Polaca luego que aceptara presentar una vez más su equipo olímpico al Torneo de las Naciones en Buenos Aires. Solo que ahora los dirigentes andaban en el intríngulis de llenar la planilla con los nombres de los mejores del país. 
Arte Digital de Carlos Zemek
Apenas cinco puestos. Mis antecedentes decían que era uno de los candidatos firmes. Ya había representado a Polonia en las Olimpíadas del ‘33 y del ‘37. La primera en Folkestone; la segunda en... “Deja de mentir, Izaak. ¿Qué vas a representar tú?, ¿quién te conoce?”, me dijo ayer un compañero de barraca. “¿Dónde queda Folkestone?”, preguntó otro. “Cállate —le dije al primero—, para que sepas, en la segunda, en Estocolmo, logré medalla de bronce. Si algún día salimos de aquí, te llevaré a casa y te la refregaré por la nariz”. “¿Y para qué te sirve de bronce? Si fuera de oro, podrías venderla, pero de bronce, vamos, Izaak”, rió otro desde el fondo. Como dije, no son malos, solo rústicos. 
Sigo con lo mío. En Argentina, serían cinco plazas y yo podía (pude) llegar a ocupar una. Ay, Buenos Aires, ciudad soberbia. Al menos eso decían todos, y eso repito hoy aunque no la conozca y quizá nunca la conoceré. Una ciudad que cobija a gentes de toda clase. Tan distinta a las rancias de nuestra racista Europa. Al menos de la Europa que me toca vivir. Para agosto del ‘39, lo mejor del ajedrez mundial se citaba allí, en ese refugio de la América del Sur. Los diarios anunciaban que el ex campeón mundial, José Raúl Capablanca, y el campeón actual, Alexander Alekhine, liderarían sus respectivos quintetos nacionales. Sí, estarían los dos, aunque muchos aficionados de todo el mundo, casi todos, le sacaría con gusto el prefijo “ex” al cubano para ponérselo al ruso devenido en francés. Las simpatías son así. 
Toda Polonia daba por descontado que Savielly Tartakower, Mieczysław Najdorf y Paulin Frydman serían de la partida. Uno de estos tres, seguramente Savielly, sería como siempre nuestro capitán. Yo… yo no aspiraba a tanto. Mi negocio era más humilde: apenas quedarme con alguna de las dos últimas plazas. 
Y por una de ellas competí sin respiro contra Teodor Regedzinski y Franciszek Sulik. Lo hice durante semanas. Fueron jornadas duras, agotadoras. La cosa no era fácil, cualquiera de los tres éramos capaces de pintarlo a cualquiera de los otros dos. Al llegar la última ronda, un triunfo sobre Najdorf me aseguraba el pasaje a Buenos Aires. Y por ahí, quien sabe, hasta unas tablas también.
La cosa era factible. Ya le había ganado a Najdorf un Gambito de Dama el año anterior en Łodz, a pesar de conducir las negras. No era una locura de mi parte, Najdorf no era imbatible. Por cierto que no. Solo que es algo más: un formidable jugador. Un tipo capaz de dar simultáneas como nadie, y encima a ciegas, un enorme talento. Entre nosotros, quizá solamente Tartakower lo supere en experiencia. Y ahora, ahora yo necesitaba el punto o quizá apenas la mitad. 
Najdorf corría con ventaja, una gran ventaja: él estaba clasificado y nuestro punto en disputa le era indiferente. Yo, en cambio, debía luchar como nunca para colarme entre los cinco mejores polacos. 
No recuerdo bien. Todo se me hace confuso. Creo que el día anterior, o quizá el anterior al anterior, le sugerí unas tablas de compromiso o por ahí (no recuerdo, o quizá no quiera) le insinué algo más, pero Najdorf no quiso saber nada. Najdorf es una fiera ajedrecística; una fiera asesina, como decimos bromeando en nuestro ambiente. Un tipo que jamás pide ni da cuartel. “Dile...” —me dijo por boca de Eugenia, su mujer, amiga de mi familia y, por cierto, amiga mía también— “…dile a Izaak que juegue como él sabe, como solo Izaak Appel sabe hacerlo. Por mi parte, le jugaré suelto”.
“Le jugaré suelto… ¿qué te quiso decir?”, escucho a mi espalda. “Ah, sí, que jugaría a no complicarme demasiado”, le explico a medias al compañero sin dientes, recostado contra la pared de la barraca, “…como si eso fuera posible en el juego de Najdorf”, agrego sin decirlo. Y no doy más detalles. Total, mi compañero sin dientes no sabe nada. 
Tampoco Najdorf sabe. Solo que es otra cosa la que no sabe. No sabe que fue lo peor que pudo decirme. O mejor dicho, lo peor que podía mandarme a decir. Porque el tratar de no ponerme contra las cuerdas significaba por ahí que me tenía lástima. ¿Y soy yo acaso un hombre digno de lástima?
Recuerdo aquella última fecha del torneo. Llegué angustiado al salón. Sé que rehuí su mirada. Aún hoy no sé cómo definir mi ánimo de entonces. No sé si le odiaba o le temía. Lo que sí sé, es que apenas podía ver el tablero. Las piezas se tornaban borrosas, lejanas, tembleques. No hallaría la forma de concentrarme. Encima él, Najdorf, jugaría tranquilo, jugaba tranquilo, seguro de sí, como siempre. 
Fue un desastre. Fui un desastre. Perdí iniciativa y terreno. Abatido, veía con horror cómo el gran Najdorf me ejecutaba sin misericordia, como solo un maestro de su talla sabe hacerlo con quien le juega timorato, débil, sin convicción. Unas horas más tarde, incliné mi rey y alargué la mano en busca de la suya. Gotas saladas me recorrían sien y comisuras, mientras miraba ansioso la pizarra: un verdugo, disfrazado de empleado, se disponía a ubicarme sexto en la lista final, que para el caso era igual que último o que nada. Se clasificaron Sulik y Regedzinski. Ya ni recuerdo en qué orden.
Un día de verano de 1939, la delegación polaca se embarcaba feliz hacia la Argentina y yo me quedaba en el puerto. No había nada que hacer. Ya nunca conocería Buenos Aires, esa patria a la que tantas veces le cantara un señor engominado que llamaban Gardel, el de las películas de tango.
Un primero de septiembre estalló la guerra. El equipo polaco, en Buenos Aires, y yo aquí, en el ghetto. Casi llegarían a ser campeones mundiales allá. Apenas medio punto les faltó. Los recuerdos se me tornan confusos, como con aquella partida con Najdorf.  Excepto Teodor, mis compatriotas no volvieron. Al parecer convertirán la Olimpíada en exilio permanente. Se quedarán a vivir en Buenos Aires, en Nueva York, en Caracas o vaya uno a saber dónde. El lugar poco importa, lo primordial es mantenerse lejos de toda esta locura, de toda esta Europa que mata a sus propios hijos. 
Creo recordar que más tarde alcancé a jugar un par de torneos. Al menos hasta ese segundo día del verano del ‘41. Aquel en que me arrastraron fuera de casa, que me insultaron, que me escupieron, que me golpearon y que por fin me metieron en ese camión lleno de mujeres y de chicos, tan asustados, tan sobrantes como yo.
Hoy escribo esta carta sabiendo que mañana temprano tendremos desinfección. Nos sacarán en fila de la barraca y nos llevarán a un lugar especial. Un lugar que, dicen, acondicionaron para quitarnos los piojos. No sé por qué presiento que esta vez los piojos seremos nosotros. 
¡Ay, si le hubiera ganado aquella partida a Najdorf! Hoy estaría en Buenos Aires. Ni Regedzinski ni Sulik habrían tenido problemas por quedarse en Polonia: ellos no son judíos. Ay, si Najdorf me hubiera aceptado aquella oferta de tablas, hoy tampoco estaría escribiendo esta carta. Ni tampoco temblando como estoy temblando.
Pero acaso, la mayor broma del destino sea que Najdorf, ese formidable adversario que me tocó en suerte y determinó mi suerte, sin conocerla ni desearla, ese Najdorf —repito—, ese Najdorf es tan judío como yo.

Del libro Unos cuantos cuentos, de Héctor Zabala.



Nota: El gran ajedrecista Izaak Appel desapareció el 22 de junio de 1941 cuando una horda nazi asaltó su casa. Solo se sabe que lo llevaron a un campo de concentración del que jamás volvería.

Antecedentes históricos:  
• “Causé una muerte”, nota autobiográfica de Miguel Najdorf, múltiple campeón argentino de ajedrez, publicada póstumamente en la revista Ajedrez Postal Americano Nº 162. CADAP, abril de 2001.
• Enciclopedia del Ajedrez, de Harry Golombek. Instituto Parramón Ediciones, Barcelona 1980.
• Isaac Appel, Wikipedia.

Comentários